Entradas

Imagen
LLAMADAS MILITARES ESPAÑOLAS (Siglo XVIII) En el año 1769, el Rey Carlos III de España ordenó la recolección y concertación de los toques militares en el servicio español. Esta tarea le fue enconmendada a Don Manuel de Espinosa, Músico Mayor de la Capilla Real. El Manuscrito de Espinosa fue grabado por Juan Moreno Tejada en Madrid, durante el mismo año. Esta colección de toques militares consiste en 15 "Toques de Infantería" y 7 "Toques de Caballería". Los toques de infantería, utilizados también por otras armas y ramas, fueron concertados para pífano, clarinete y tambor, mientras que los toques de caballería fueron concertados para clarín. Estos toques fueron utilizados por los españoles hasta 1828. La música transmitía las ordenes e instrucciones del comandante de una manera rápida y eficiente, impartía formalidad a las ceremonias y servicios religiosos, ayudaba a desarrollar el espíritu del cuerpo, mantenía el tiempo para las unidades en la marcha, y...

El Regimiento Fijo de Puerto Rico (1741 - 1815)

Imagen
El 28 de febrero de 1741 se publicó una Real Orden en España en la cual se le comunicaba al Gobernador y Capitán General Matías de Abadía que Su Majestad había mandado a publicar un Reglamento para la Guarnición de la Plaza de Puerto Rico, castillos y fuertes de su jurisdicción  con fecha de 12 de febrero del mismo año. Según el Reglamento, la Guarnición de Puerto Rico quedaría compuesta: 1 batallón de infantería de 4 compañías con 84 plazas cada 1 1 compañía de artilleros con 64 plazas para 1 guarnición total de  400 hombres. Inicialmente, se le dio el nombre de "Batallón de Veteranos" al recién creado batallón, pero al año siguiente se comenzó a conocer como el "Batallón Fijo" o simplemente "El Fijo". Además del Fijo, Puerto Rico contaba con tropas peninsulares que venían destacadas a la isla según las condiciones lo ameritaban. A estas tropas, que variaban desde piquetes y compañías hasta regimientos completos, se las conocía como ...

La Guarnición de San Juan: Extracto sobre enfermedad (Año: 1781)

Imagen
Transcripción paleográfica: "Los ochenta Ynfantes y doze artilleros V. M. a mandado bengan no an llegado siendo tan nezess.os para la defensa de la Plaza por la poca dotac.on q. oy ay en ella y esto mesmo a suzedido desde que entre a governarla q en dos ocasiones an benido cinq.ta y nuebe soldados y aunq e tenido la dha de no aberseme incluido mas de siete ansido los muertos muchos y particular el año de ochenta y uno fue tan grande la enfermedad que murieron mas de docientas y cinq.ta personas ansi de los naturales como de la ynfanteria que de todo tengo dado qta. a V. M. en todas las ocasiones q sean ofrezido y oy no ay ciento y veinte soldados que puedan tomar las armas y de estos se ocupan en el fuerte de Sn. Juan de la Cruz, Sn. Phelipe del Morro y en El Puente quarenta soldados q es lo prezisso por la falta de gente que abiendola se ocupan ochenta y ..." Transcrito por: DMD2020